El grupo que preside Rodrigo Rato ha hecho de los seguros una de las salidas para potenciar la facturación. “El negocio asegurador será una de las palancas de crecimiento dentro de nuestro plan de negocio hasta 2015”, según comentarios de portavoces oficiales de Bankia. Y añaden cómo han identificado “su potencial por la venta cruzada entre nuestros 10 millones de clientes, las sinergias en precios y los servicios derivados de la integración”.
Bankia ha resultado de la fusión de siete cajas de ahorro. Estas firmas tenían contratadas alianzas estratégicas en el ramo de vida con cuatro aseguradoras: Mapfre (Caja Madrid), Aviva (Bancaja), CNP (Caixa Laietana) y Caser (Segovia). En seguros generales se suman los pactos con Mapfre (Caja Madrid) y Groupama (Bancaja).
Portavoces de Bankia explican que “se está trabajando en la integración del negocio asegurador, independientemente del proveedor y de la red por la que se distribuye”. A pesar de este intermedio, la compañía debe ajustarse a lo que exige el Gobierno en la ley de distribución de seguros, cuyo ajuste debe estar finalizado al inicio de 2014. El ajuste requerido por el Gobierno en alianzas de bancaseguros ha de ser una negociación algo complicada para Bankia, así como lo es para otras entidades.
Aviva impuso el pasado año una demanda donde reclama un arbitraje internacional que dilucide si, como considera, tiene derecho a cobrar 944 millones por rescindir los contratos que alumbraron Aseval, la joint venture en el ramo de vida que mantenía con Bancaja. Esta sociedad ganó 99 millones de euros en 2011, un 6,5% más.
Mapfre y Caser han demostrado más cautela en sus declaraciones públicas. Ambas compañías aseguran estar dispuestas a dejar a un lado la venta en exclusiva por ramo y repartir el negocio asegurador en base a líneas de producto para abaratar el importe de las indemnizaciones a pagar por rescindir los contratos de distribución.
En este sentido Mapfre viene con ventaja. La multinacional está asociada a Caja Madrid, referencia del grupo fusionado. Esta alianza está reforzada con participaciones accionariales cruzadas. Bankia es dueña de un 15% del capital de la aseguradora, al tiempo que esta es propietaria de un 4,3% del banco.
Es un hecho conocido que los grandes bancos españoles son dueños o socios de potentes aseguradoras. Ahí están los casos de BBVA y Santander con sus filiales, o de Popular con Allianz y Sabadell con Zurich. Pero probablemente CaixaBank es el referente que ha tomado Bankia. Su filial Vidacaixa lidera el ranking del seguro de vida, mientras que para el ramo de daños dispone desde 2011 de una joint venture con Mutua Madrileña llamada SecurcaixaAdeslas. El negocio asegurador reportó un 24% de las ganancias de CaixaBank. Es decir, un beneficio recurrente de 279,5 millones de euros, un 12% más. Además genera el 30% de los clientes (2,9 millones de personas) y el 17% de los recursos gestionados (40.029 millones de euros).