El Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (IDIS) ha criticado hoy la medida propuesta por el candidato socialista a la Presidencia del Gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba, de eliminar los beneficios fiscales de los seguros privados porque eso “perjudicaría gravemente al paciente en conjunto y al sistema en su globalidad”.
El IDIS, creado por los principales grupos de clínicas privadas y compañías de seguros implicadas en la sanidad privada, se refiere al punto del programa socialista en el que se plantea eliminar las exenciones fiscales que tienen las empresas que contratan seguros privados para sus empleados.
Los miembros de esta organización alegan que de los casi nueve millones de asegurados de salud que existen en España, actualmente 2.902.181 lo son a través de las primas que desembolsan las empresas en las que trabajan.
Cada asegurado de salud, prosigue el Instituto, ahorra a las arcas públicas una cantidad que varía en función del uso que haga de la provisión privada, parcial o total, entre 624 euros por persona y año y 1189 euros por persona y año, sin contar el ahorro en farmacia extrahospitalaria que generan estos usuarios que financian sus propias medicinas y que supone 259 euros por persona anualmente.
Por lo tanto, advierte de que eliminar los beneficios fiscales significaría un incremento de coste para el sistema público, sin contar lo que supondría la financiación de la farmacia extrahospitalaria, entre 1.810 millones de euros y 3.450 millones de euros, en función del uso que hicieran los usuarios de la provisión privada.
En cualquier caso, puntualiza el IDIS, el gasto sería muy superior a los 319 millones de euros de ingreso que supondría la medida propuesta que va “en contra de todo un sector, el sector sanitario privado, sus nueve millones de asegurados, sus familias y sus más de 330.000 empleados y profesionales”.
El IDIS considera que dichas ideas de Rubalcaba significarían favorecer una utilización mayor de los recursos públicos y una saturación aún mayor de los servicios, hospitales y centros.
A la vez, agrega, se produciría un aumento considerable de los periodos de demora y listas de espera, se generarían situaciones complejas en el acceso a la población a los servicios sanitarios, peligrarían de esta forma algunos principios básicos del Sistema Nacional de Salud -equidad, acceso y cohesión- y se perjudicaría, por lo tanto, al usuario en su conjunto.
Los planes del PSOE, según el sector, inciden de nuevo en la “falta de preocupación y el menosprecio” por un ámbito clave para la economía española como el de la Sanidad privada, que aporta el 2,51% del PIB español (27,5% del gasto sanitario total).
El IDIS plantea al PSOE que antes de proponer cualquier medida de carácter “electoralista” tenga en cuenta el interés general y la salvaguarda del sistema en su conjunto, siempre en beneficio del paciente y el profesional sanitario.