En una entrevista, José Luis Bernal, director general de Verti, rescata que en un año de vida, la aseguradora ha captado 70.000 clientes de los cuales unos 55.000 iniciaron el tramite vía web.
El representante de Verti, con más de 20 años en la industria aseguradora, se puso al frente de uno de los grandes proyectos de Mapfre: una compañía de venta directa en materia de seguros. Luego de un año se expone en una entrevista donde hace un balance del camino recorrido por la novata filial, mantiene su intención de ser un referente del sector, y nos cuenta sobre lo que se viene.
Como comentamos anteriormente está sorprendido de la captación de 70.000 clientes pues representa un 20% más de lo previsto; más aún sorprendido de que el 80% de los clientes hayan comenzado la contratación por la web y luego terminaron de ultimar detalles por teléfono.
El objetivo a mediano plazo es ¡duplicar la cantidad de clientes cada año!. Aún así está claro que la empresa necesita su tiempo para madurar porque según Bernal “el coste de adquisición del cliente está siempre en el primer año. Pero el modelo de negocio puede ser igual de rentable que la venta tradicional. Algunos grupos han fracasado porque han cometido errores al dar un nombre a su entidad de venta directa, fijar su modelo operacional y no dar tiempo para que el proyecto madurase”.
La ayuda de Internet es importante ya que Mapfre ha nacido con la vocación de globalizarse. La idea ahora es madurar en España, teniendo en cuenta la peculiaridad de cada país como la libertad o el control de precios, los métodos para procesar y resolver siniestros entre aseguradoras o la función de los mediadores en la venta.
Lo que diferencia a Verti de otras similares es la operatoria sencilla y directa con el cliente por la web, y el trato personalizado con un gestor para cada usuario y su problema en particular, vía email o telefónico. Con respecto al producto se puede personalizar la póliza en aspectos importantes siempre que no sea irse a extremos.
La cultura del bajo coste no es una preocupación ya que el modelo ha sido Mercadona. Una oferta de productos restringida, sencilla, pero de buen precio y calidad. Así que está dentro de la alineación con las necesidades de la sociedad, ese es el claro objetivo de la compañía según José Luis Bernal.
“Para tener éxito en este modelo de negocio debes estar en el top of mind del consumidor y, para lograr esto, necesitas una inversión publicitaria acorde. Debe existir una estrategia a largo plazo y consistente. Esto dejará fuera a algunos jugadores del mercado”